Nuestros objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Brindar, sin distinción alguna, atención especializada a cada niño y niña, entre los 3.0 y los 5.11 años, con diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje expresivo y Mixto.
Leer Más
Así como también a niños y niñas de Educación General Básica y en edad preescolar, en el jardín infantil en primer y segundo nivel de transición. Todo en un contexto acogedor, cálido que brinde confianza y seguridad a los estudiantes y a sus apoderados. Valorando y fomentando el respeto y cuidado entre ellos mismos, el cuidado por el medio ambiente con prácticas destinadas a desarrollar una conciencia ecológica y de vida saludable.
Objetivos Específicos:
• Brindar apoyo y orientación a las familias de nuestros/tras estudiantes.
• Entregar un servicio de calidad con personal idóneo.
• Brindar un ambiente acogedor para los niños y sus apoderados.
• Entregar valores positivos de vida.
• Educar basando nuestra labor en las bases curriculares de Educación Parvularia y el decreto N° 170.- para los niños con TEL. Mismas bases curriculares para niños de Nivel Transición I y II y las bases curriculares para E.G.B. y normativa actualizada y vigente basada en la ley de inclusión escolar. N° 20.845-
• Cumplir con los requerimientos de la normativa que nos rige respecto del proceso de ingreso y egreso de nuestros/as estudiantes de TEL así como también de la normativa que rige el funcionamiento de la E.G.B. de ingreso y promoción y de Educación Parvularia.
• Contar con los materiales e implementos necesarios para brindar un adecuado tratamiento a niños/as de TEL
• Contar con los materiales e implementos necesarios para brindar un adecuado proceso de Enseñanza- aprendizaje para nuestros niños/as de E.G.B. y Pre-básica
Regular
• Evaluar trimestralmente a nuestros estudiantes para constatar sus avances y de ser necesario, replantearnos su plan de tratamiento en TEL.
• Aplicar nuestro reglamento de promoción y evaluación en régimen semestral, para nuestros estudiantes de E.G.B.
• Educar e instruir a nuestros párvulos aplicando procesos de evaluación que nos permitan constatar sus avances, en periodos trimestrales.
• Desarrollar las habilidades cognitivas, focalizadas en la comprensión oral y escrita.
• Informar a los apoderados de los logros alcanzados por sus niños y niñas a través de entrevistas, reuniones de apoderados y talleres para padres.
• Crear conciencia ecológica en nuestros estudiantes, con actividades como reducir, reciclar y reutilizar desechos (cilindros de papel higiénico, cd’s, envases de yogurt, bandejas de huevos, papel, botellas de plástico, etc., cuidado por el agua y energía eléctrica.
• Fomentar una vida saludable, estimulando la ejercitación, evitando el sedentarismo y favoreciendo la sana alimentación.
• Desarrollar en los niños y niñas la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos, fortaleciendo la EMPATÍA en cada uno de ellos.